RADH 0200 – Radar Oceánico

Mapear las corrientes marítimas, detectar fenómenos ambientales, como tornados y tsunamis, y contribuir con la vigilancia marítima. Esas son algunas funciones del RADH 0200 de IACIT. 
El Radar es un sistema desarrollado para la obtención de las medidas de Corrientes Superficiales Oceánicas a través de señales en HF (High Frequency), contemplando la más alta tecnología en procesamientos de señales, proporcionando una mayor agilidad, precisión y exactitud en las medidas según cada aplicación que se utilice.

La Plataforma Radar desarrollada por IACIT utiliza conceptos de modularidad, permitiendo la adecuación de sus capacidades funcionales y operacionales, habiéndose idealizado para atender diversas demandas de otros radares, como, por ejemplo, para vigilancia marítima, monitoreo del tráfico aéreo y detección marítima.

El proyecto está compuesto por subsistemas de Transmisión y Recepción en HF, procesamiento de señales y almacenamiento de datos. Debido a la alta tecnología empleada, el Radar Oceánico IACIT necesita pequeñas áreas para instalarse.
El Radar Oceánico IACIT auxilia en las siguientes aplicaciones:

• Detección y Mapeo de velocidad y dirección de las corrientes marítimas superficiales;

• Observación continua en tiempo real de grandes áreas oceánicas;

• Monitoreo y previsión de trayectorias de escapes, contaminación y algas nocivas;

• Datos efectivos para navegación marítima, auxiliando en operaciones de rescate, búsquedas y salvamentos;

• Información de velocidad y dirección de vientos cerca de la superficie oceánica;

• Estudios e investigaciones para actividades oceánicas, proporcionando datos con formateo estandarizado;

• Asistencia en la protección y vigilancia costera.

• Auxilio en previsiones del tiempo y clima, detección de peligros ambientales, como: tormentas, erosión costera, tsunamis, mar revuelto y otros efectos naturales;

• Mapeo y modelación para previsión del comportamiento de corrientes marítimas;

• Evaluación de los impactos del calentamiento global y degradación ambiental en hábitats marinos;

• Identificación de áreas de concentración de biomasa a donde convergen bancos de peces, beneficiando actividades de pesca artesanal e industrial.

Galeria

Archivos descargables

Para mas información, contactenos

¡Disculpe, ocurrió un error! Inténtalo de nuevo.

Gracias por tu mensaje.

Hable con nosotros